jueves, 1 de septiembre de 2011

IDEA DE PROYECTO ORIGINAL


Nombre: Cyberpistas

La idea es hacer una página inspirada y relativamente semejante a Hispasonic (al menos mi target específico transita esta web a menudo)

La temática de la web es la producción musical amateur, es decir la capacidad de producir música en tu propia habitación, hecho que está aumentando cada vez más pues la tecnología ya no es tan elitista y permite una mayor accesibilidad económica (en los 90 grabar en tu propia casa algo de calidad media era inpensable)

La idea es que en base al crecimiento de 
home-studios, se construya una comunidad con la diferencia de Hispasonic de que esta comunidad no sólo intercambiará información escrita sino también audio.

A trazo grueso, la idea es que un usuario “x” grabe en su casa una línes de bajo por ejemplo, y la suba a la web en formato wav. Posteriormente otro usuario “y” descarga esa línes de bajo y añade una percusión o una guitarra o un colchón con un sinte, para que luego otro usuario “z” descargue este nuevo archivo y añada otra pista de audio.

Posibles problemas:
WAV: El archivo en cuestión podría llegar a pesar bastante y tener dificultades para alojar en la web tal cantidad de MB.

ESTILO: Las canciones podrían llenarse de pistas a modo de progressive, si no se tiene una estructira de la canción redonda. Aunque con las posibilidades que ofrecen los secuenciadores de hoy en dia respecto a copiar/pegar podría, al contrario, dar mucho juego.


Posibles puntos fuertes:

CREATIVIDAD e INSPIRACIÓN: Por ejemplo, el usuario “x” que cuelga la primera pista podría quedar altamente satisfecho (o tb decepcionado) por como ha evolucionado su idea, incluso inspirarse.

CONCLUSIÓN: Creo que esto podría funcionar puesto que no existen muchas ofertas de este tipo, la creación musical comunitaria ajena al tiempo y al espacio. Además las visitas podrían ser relativamente fracuentes, al menos por los implicados directamente.

ANÁLISIS DE SITIO WEB SIMILAR


NOMBRE DEL SITIO: Hispasonic




FINALIDAD: Compartir y divulgar información entre toda la comunidad de gente interesada en al producción musical tanto en España como en el extranjero.


CONTENIDOS:


Foros: Es el espacio más visitado, aparte de las noticias (que aparecen por defecto en la primera página. Aquí el usuario tiene total libertad, previo registro, de leer, comentar y abrir nuevos temas. Normalmente los post sirven para preguntar y resolver dudas.

Se subdividen los temas en:
-Producción y sonido: Tema central con gran cantidad de subtemas relacionados con todo tipo de asunto técnico.

-Talleres: Espacio reservado para colgar archivos ya sean de versiones inéditas de otras canciones o distintas mezclas con un mismo material. También tiene un apartado para los “manitas” y la construcción casera.

-Instrumentos: Obviamente aquí se tratan los temas sobre un instrumento en concreto.

-Informática: Hace referencia a los distintos sistema soperativos y su optimización para aprovechar al máximo el potencial del audio. Windows, mac y linux.

-Secuenciadores: Debido a la posibilidad de utilizar varios secuenciadores de audio, aquí se pueden consultar dudas o sugerencias sobre uno u otro en concreto... Cubase, Pro Tools, Logic...

-Hispasonicos: Presentaciones personales y contactos por países.

-Anuncios clasificados: Todo tipo de compra-vente de material de segunda mano


Noticias: Sección reservada a las noticias donde el usuario tiene la posibilidad de comentar cad auna de ellas. Se actualiza con una regularidad alta, unas 10/12 horas. Se pueden comentar.

Además un botón nos permite ordenarlas por:

Informática, Estudio, Directo, Sintetizadores, Instrumentos y Más que Música.


Revista: Sección semejante a las noticias pero con una mayor profundidad. Los artículos son escritos por el personal de la página, se pueden comentar y ordenar por:

A prueba, Técnicas, Instrumentos, Informática, Legal y Cómic.

Blogs: Este espacio es el estadio que sigue a noticias y revista. Está escrito por gente de la página o colaboradores y hace las veces de un blog, obviamente con la temática musical. Los artículos son medianamente extensos y casi siempre acompañador por fotos y videos. Se pueden comentar.

Videos: Son video alojados en la propia página de toda índole. Video-tutoriales, reportajes sobre eventos varios, prueba de productos...

Descargas: Hispasonic ofrece la posibilidad de descsargar material libre de derechos, incluso sin registrarse. Las descargas son de:

-Bancos de efectos, sintetizadores virtuales, secuenciadores, utilidades, manuales y documentos.

Mercasonic: La página recoge los enlaces de las mejores ofertas y te redirige directamente a la página del vendedor. También existe un mercado de segunda mano, trás clicar la página nos redirige a la sección anuncios clasificados del foro.


ESQUEMA WEB


    

TÉCNICAS UTILIZADAS: La página utiliza el HTML, Bases de datos, animación en FLASH. Tiene un buscador interno y permite subir archivos de audio con relativa facilidad.

VALORACIÓN: Hispasonic es una referencia conocida por todo productor musical, sobretodo amateurs. Mi opinión personal es altamente positiva para la web, tanto por el diseño como por el contenido, pero sobretodo por su sección más transitada, el foro, pues nunca deja de asombrarme facilidad para llegar a encontrar esa infernal duda que te da error una y otra vez en tu casa. Personalmente he resuelto miles de dudas en esta web.
El punto fuerte es este mismo, la posibilidad de juntar a toda la comunidad de productores musicales y poder ponerte en contacto con gente que entiende mucho del tema y que dificilmente podrías encontrar por la calle, fuera de la red.


MEMORIA DESPCRIPTIVA INICIAL


  1. Nombre del proyecto

Cyberpistas

  1. Situación actual

Es una web dedicada a gente relacionada directa o indirectamente con la producción musical cuyo máximo exponente es la composición musical online.
Su característica principal es que un usuario puede aportar una pista de audio y dejarla alojada en la web. Después, otro usuario la escuchará, si le gusta, y si le sugiere alguna idea se la descargará y podrá crear otra pista más y subir el archivo completo.
La idea nace del abaratamiento de los home estudios y de las posibilidades que ello ofrece para el principiante, el iniciado, o el curioso en lo que a la composición y grabación musical se refiere

  1. Objetivos e interés

El objetivo principal de Cyberpistas es poner en contacto a gente dedicada a la música. Ser un punto de unión.
También principalmente se busca fomentar la creatividad de los usuarios y como no, fomentar la composición casera.
Otro punto importante es servir de ayuda y apoyo a los principiantes y compartir los conocimientos entre los usuarios.
Finalmente, y con el tiempo, ir ampliando nuestra base musical de datos.

  1. Mapa de públicos.

La siguiente tabla detalla el público que visitará la web y el uso que hará de ella.

Entorno
Público concreto
Uso que hará del sitio web
- Principiantes en la producción musical
- Estudiantes con tiempo libre y cuyo hobbie sea la música.
- Adultos cuyo hobie sea la música.
- Cyberpistas
- Cyberconsejos
- Foro
- Recursos
- Pequeños estudios de música.
- Personas que ejercen la producción musical profesionalemente.
- Cyberpistas
- Foro
- Contacto
- Bandas amateurs y dj’s
- Grupos de música no profesionales.
- Dj’s
- Cyberpistas
- Cyberconsejos
- Foro
- Estudiantes de producción musical
- Estudiantes del módulo de producción
- Estudiantes de conservatorio
- Estudios relacionados con la producción musical
- Cyberpistas
- Cyberconsejos
- Foro
- Recursos

  1. Unidades específicas.

A continuación, encontramos una relación entre los objetivos iniciales y las utilidades específicas que cumple cada uno:

Objetivo
Utilidad específica que cumple cada objetivo
Punto de unión entre gente dedicada a la música
  • Foro
  • Contacto
Fomentar la composición casera
Cyberpistas
Fomentar la creatividad
Cyberpistas
Preguntar y resolver dudas
  • Foro
  • Cyberconsejos
Compartir conocimientos
  • Foro
  • Cyberconsejos
Ayuda a principiantes
  • Foro
  • Cyberconsejos
  • Recursos
Ampliar nuestra base de datos
  • Cyberpistas
  • Recursos

  1. Diseño de la web.

Los colores que predominarán serán sobrios y siempre asociados a cada uno de los distintos apartados que componen la página.
Serán colores sinestésicos asociados a cada apartado.
Como lo más importante es el contenido, la web tiene pocas imágenes y pocos gifs para que la página cargue más rápido, siempre primando el carácter funcional de la misma.

  1. Contenidos

Los contenidos que podremos encontrar en la página web serán los siguientes (que explicaremos más a fondo en la Memoria descriptiva inicial):
- Cyberpistas: es el punto más importante de la web. Donde estan alojadas las pistas de audio.
- Cyberconsejos: encontramos consejos prácticos y tutoriales para usuarios que quieran empezar.
- Foro: servirá punto de encuentro de los usuarios.
- Recursos: acompañamientos para instrumentos.
- Contacto: lugar donde podemos contactar con el administrador.

Los contenidos vienen en formato: .wav, .mp3, .txt, .jpg y .gifs.

  1. Elementos originales.

  • Creatividad
  • Creación online
  • Página viva

  1. Cuestiones problemáticas

Uno de los problemas que podemos observar a simple vista es que la información alojada en el sitio web puede pesar mucho y por lo tanto la página puede tardar en cargarse.
También el formato .wav ocupa mucho y los usuarios pueden tardar mucho en descargar las pistas.
Otro problema es que el producto final de las pistas se asemeje al estilo progressive, es decir, ir engrosando una canción poco a poco, pista a pista quedando una amalgama de sonidos que buscan su “espacio sonoro” sin éxito. Osea, un problema con la estructura de la canción.
También corremos el riesgo de que tanto los tutoriales como la idea principal de la pagina no sea comprendida, en términos cognitivos, por el usuario. Este riesgo bien podría ser una oportunidad al pretender trabajar con principiantes o gente con nulos conocimientos en la producción musical.

DIAGRAMA DE NAVEGACIÓN


MEMORIA DESCRIPTIVA DE CONTENIDOS

A continuación vemos una descripción detallada de los contenidos que podemos encontrar en la web Cyberpistas:




Cyberpistas:

Es el punto más importante de nuestra página web y en el que radica su originalidad así como su creatividad. Aquí podemos encontrar los archivos de audio (en formato: .wav y .mp3).
Recordamos que los objetivos principales de la web son fomentar la creatividad y la creación de música en casa, así que esta parte de web es crucial ya que aquí encontramos el grueso de la página.
Son pistas de audio que un usuario “A” sube para que posteriormente otro usuario “B" pueda descargar, añadir otra pista más y volver a subir el archivo completo. Y así sucesivamente.
El contenido de cyberpistas está subdividido en: ritmos, melodías, 3 ó más y ambientes.
Rítmicas: Esta subsección dentro de las cyberpistar hace referencia como su nombre indica a la parte rítmica.
Cabe destacar que en este apartado se incluirán únicamente todo tipo de pistas relacionadas con el ritmo, es decir, no tendrá cabida ningún tipo de melodía. El propósito es que el usuario que no tiene oportunidad de “crear” por sí mismo una pista de ritmo. Se trata de pistas que en parte serán proporcionadas por la propia web o que puedan haber subido los usuarios.
Melódicas: En este apartado sólamente se incluirán pistas relacionadas con la melodía, sin ningún tipo de ritmo. De este modo un usuario que se dedique a la percusión podrá descargar esta melodía y así poder añadirle una batería o cualquier tipo de ritmo, ya sea para practicar o para volverla a subir a al web y que otro usuario añada una nueva pista.
Tanto melódicas como rítmicas serán generalmente pistas únicas, es decir de un sólo instrumento. Sin embargo en el tercer apartado, 3 o más pistas, estará compuesto por archivos que ya contengan 3 o más pistas y está principalmente enfocado para realizar los ultimos arreglos al tema final, como podría ser una voz o unos coros, o cosas aún más sutiles.
La idea de la web Cyberpistas es comprobar las influencias y la creatividad de los distintos usuarios para ver como un tema se va abordando y se va orientando hacia sitios muy distintos pero partiendo de la misma base inicial.
Ejemplo de la dinámica pretendida:
Un trompetista puede descargar una base rítmica al estilo de jazz que previamente otro usuario haya subido a Cyberpistas. Puede practicar sobre esa base y si le surge alguna idea puede grabarla y subirla de nuevo a la web para que otro usuario que pongamos, toca el bajo, escuche esas dos pistas (trompeta más base rítmica de jazz) y añade de nuevo una tercera pista, en este caso un bajo. 









Foro:

Este es el clásico foro que sirve de punto de unión y contacto entre los distintos usuarios de la página. Aquí queremos destacar el libre tránsito de datos entre los mismos, aunque ya sabemos que el foro es como el libre-mercado y el control que se tiene sobre su contenido es digamos, relativo.
Por eso se necesitará algún tipo de moderador o alguien que se encargue expresamente de gestionar el foro.
El foro está dividido por temas, entre ellos:
Instrumentos: Uno de los ejes principales del foro. Creemos que al principio haremos las siguientes subdivisiones: guitarra, teclado y percusión puesto que son los instrumentos con más accesibilidad.
Windows/Macintosh: Observando la página de Hispasonic hemos visto que gran número de temas en los foros versan sobre los distintos sistemas operativos que predominan hoy en día. Además no descartamos incluir a Linux si los usuarios lo sugieren.
Digital: Todo lo referente a la grabación o composición digital. Sabemso que hay un gran desconocimiento de este tema y por eso haremos especial incapié en esta subsección ya que uno de nuestros propósitos es fomentar el uso de las tecnologías digitales para la creación musical.
Analógico: Igual que el anterior pero con sistemas analógicos.



Cyberconsejos:

Este apartado está dividido en dos partes: por un lado encontramos los cyberconsejos. Son consejos que otros usuarios y la propia web aportan para ayudar (y motivar) a las personas que están empezando en el mundo de la música. Somos conscientes de que gran parte del público de Cyberpistas son principiantes autodidactas y sabemos que es muy fácil atascarse por alguna tontería que tiene, seguramente, una muy fácil solución. Por eso queremos que la sección cyberconsejos conste de una serie de pasos imprescindibles para que todo vaya bien y el usuario no acabe desesperado.
Por otro lado, la web ofrece tutoriales:
Cabe destacar que lo que Cyberpistas pretende en este tipo de contenidos es el aprendizaje desde un nivel de “cero”, y nuestra filosofía es el “tú también puedes”. Esta idea es importante puesto que creemos que existe un desconocimiento hoy en día de los pasos que hay que dar para hacer algún tipo de grabación multinstrumental del tipo que sea y por supuesto más allá de su calidad final.



Recursos:

El siguiente contenido está enfocado a la práctica de los usuarios. A simple vista este contenido de asemeja a Cyberpistas pero pretendemos hacer hincapié en una notoria diferencia y es que “recursos” como su nombre indica sirva para descargar contenido (normalmente en audio) para que el usuario pueda practicar en su tiempo libre.
Por ejemplo un usuario que toque la guitarra eléctrica puede descargar distintas pistas de batería de diferentes estilos (heavy, punk, jazz...) para así poder practicar diferentes estilos.
Tampoco descartamos poner a la disposición del usuario descargas con pequeñas palicaciones que ayuden a mejorar su oído, como por ejemplo un programa que emite distintas frecuencias que se tienen que adivinar. También afinadores online, ejemplos con diversos tipos de escalas melódicas, o incluso fondos de escritorio y “packs” que sustituyen los sonidos de tu propio ordenador por otros de diversas temáticas.
También se pretende ubicar en el apartado de recursos, todo tipo de software libre que puede ayudar en gran medida al usuario. Así, se podrán descargar todo tipo de secuenciadores de audio gratuitos, plug-ins para instrumentos o para pistas de audio (como compresores, limitadores.....)



Contacto:

Desde aquí, dejando un e-mail y un mensaje, podemos contactar con el administrador de la página web.















PLAN DE DIFUSIÓN DEL PROYECTO

  1. Estrategia de comunicación

- Situación actual y nuevo sitio web
Al tratarse de un nuevo proyecto no existen antecedentes, no tenemos un punto del que partir, así que nuestro plan de difusión deberá partir desde “cero”.

- Mapa de público




- Objetivos de comunicación por público objetivo y acciones a desarrollar

Público al que nos dirigimos
Objetivo de comunicación
Acciones
A todos Dar a conocer el URL de la web Correcta indexación y posicionamiento del sitio web en los buscado
Principiantes en la producción musical Confiar en el boca-oreja
  • Principiantes en la producción musical
  • Pequeños estudios de música.
  • Bandas amateurs y dj’s
  • Estudiantes de producción musical
Dar a conocer la naturaleza de la web Comentarios en distintas páginas web: myspace, facebook, twitter, foros, blogs, etc.

  1. Descripción detallada de las acciones a desarrollar

  • Indexación y posicionamiento

Es muy importante que la web este correctamente indexada puesto que más del 60% de las personas utilizan los buscadores como sistema principal para encontrar información. Además Google tiene un 90% de la cuota de mercado de los buscadores.
Para posicionar la web utilizaremos las palabras clave: cyberpistas, tutoriales, grabación, melodías, ritmos, guitarra, aprender, digital , analógico, consejos.

Otra de las acciones que llevaremos a cabo será realizar diversos comentarios sobre nuestra web, incluyendo el URL, en páginas como: myspace, twitter, facebook, foros y blogs relacionados con la materia.



- Buscar financiación

Aunque partimos de que la web es un encuentro, sin ánimo de lucro, de gente a la que le gusta la música y desinteresadamente subirán archivos a la página web, mantener la web cuesta un dinero. Ese dinero se podría conseguir insertando publicidad en la web.
También, por medio de donaciones de los usuarios se podría financiar e incluso con el tiempo dotar a la web de más velocidad en las cargas, más apartados, persona que la gestionase, etc.
Muchas páginas web funcionan con donaciones anónimas de los usuarios.

  • Colaboración con entidades y organizaciones
Como Cyberpistas es una página inspirada en Hispasonic, hemos pensado ofrecérsela a ellos y que en la misma página de Hispasonic publiquen un enlace directo a Cyberpistas.
Además, podríamos insertar publicidad de la web en las distintas páginas de compra online de instrumentos musicales y programas de creación ya que también nuestros archivos sirven como entrenamiento y se pueden utilizar para la práctica diaria.

  • Información en publicaciones periódicas
Hay que empezar a hacerse hueco y darse a conocer en internet, así que estaría bien, aparte de las menciones en otras páginas web, poner anuncios en revistas dedicadas al mundo de la música y la creación.
En nuestra página web sabemos que lo que tendrá más salida y nos dará más a conocer van a ser las apariciones en otras páginas, como ya hemos dicho antes, de venta de instrumentos y programas de creación, foros de música, etc. ya que el mundo en el que se mueven nuestros ususarios es más que nada informático.