A continuación vemos una descripción detallada de los contenidos que podemos encontrar en la web Cyberpistas:
Cyberpistas:
Es el punto más importante de nuestra página web y en el que radica su originalidad así como su creatividad. Aquí podemos encontrar los archivos de audio (en formato: .wav y .mp3).
Recordamos que los objetivos principales de la web son fomentar la creatividad y la creación de música en casa, así que esta parte de web es crucial ya que aquí encontramos el grueso de la página.
Son pistas de audio que un usuario “A” sube para que posteriormente otro usuario “B" pueda descargar, añadir otra pista más y volver a subir el archivo completo. Y así sucesivamente.
El contenido de cyberpistas está subdividido en: ritmos, melodías, 3 ó más y ambientes.
Rítmicas: Esta subsección dentro de las cyberpistar hace referencia como su nombre indica a la parte rítmica.
Cabe destacar que en este apartado se incluirán únicamente todo tipo de pistas relacionadas con el ritmo, es decir, no tendrá cabida ningún tipo de melodía. El propósito es que el usuario que no tiene oportunidad de “crear” por sí mismo una pista de ritmo. Se trata de pistas que en parte serán proporcionadas por la propia web o que puedan haber subido los usuarios.
Melódicas: En este apartado sólamente se incluirán pistas relacionadas con la melodía, sin ningún tipo de ritmo. De este modo un usuario que se dedique a la percusión podrá descargar esta melodía y así poder añadirle una batería o cualquier tipo de ritmo, ya sea para practicar o para volverla a subir a al web y que otro usuario añada una nueva pista.
Tanto melódicas como rítmicas serán generalmente pistas únicas, es decir de un sólo instrumento. Sin embargo en el tercer apartado, 3 o más pistas, estará compuesto por archivos que ya contengan 3 o más pistas y está principalmente enfocado para realizar los ultimos arreglos al tema final, como podría ser una voz o unos coros, o cosas aún más sutiles.
La idea de la web Cyberpistas es comprobar las influencias y la creatividad de los distintos usuarios para ver como un tema se va abordando y se va orientando hacia sitios muy distintos pero partiendo de la misma base inicial.
Ejemplo de la dinámica pretendida:
Un trompetista puede descargar una base rítmica al estilo de jazz que previamente otro usuario haya subido a Cyberpistas. Puede practicar sobre esa base y si le surge alguna idea puede grabarla y subirla de nuevo a la web para que otro usuario que pongamos, toca el bajo, escuche esas dos pistas (trompeta más base rítmica de jazz) y añade de nuevo una tercera pista, en este caso un bajo.
Foro:
Este es el clásico foro que sirve de punto de unión y contacto entre los distintos usuarios de la página. Aquí queremos destacar el libre tránsito de datos entre los mismos, aunque ya sabemos que el foro es como el libre-mercado y el control que se tiene sobre su contenido es digamos, relativo.
Por eso se necesitará algún tipo de moderador o alguien que se encargue expresamente de gestionar el foro.
El foro está dividido por temas, entre ellos:
Instrumentos: Uno de los ejes principales del foro. Creemos que al principio haremos las siguientes subdivisiones: guitarra, teclado y percusión puesto que son los instrumentos con más accesibilidad.
Windows/Macintosh: Observando la página de Hispasonic hemos visto que gran número de temas en los foros versan sobre los distintos sistemas operativos que predominan hoy en día. Además no descartamos incluir a Linux si los usuarios lo sugieren.
Digital: Todo lo referente a la grabación o composición digital. Sabemso que hay un gran desconocimiento de este tema y por eso haremos especial incapié en esta subsección ya que uno de nuestros propósitos es fomentar el uso de las tecnologías digitales para la creación musical.
Analógico: Igual que el anterior pero con sistemas analógicos.
Cyberconsejos:
Este apartado está dividido en dos partes: por un lado encontramos los cyberconsejos. Son consejos que otros usuarios y la propia web aportan para ayudar (y motivar) a las personas que están empezando en el mundo de la música. Somos conscientes de que gran parte del público de Cyberpistas son principiantes autodidactas y sabemos que es muy fácil atascarse por alguna tontería que tiene, seguramente, una muy fácil solución. Por eso queremos que la sección cyberconsejos conste de una serie de pasos imprescindibles para que todo vaya bien y el usuario no acabe desesperado.
Por otro lado, la web ofrece tutoriales:
Cabe destacar que lo que Cyberpistas pretende en este tipo de contenidos es el aprendizaje desde un nivel de “cero”, y nuestra filosofía es el “tú también puedes”. Esta idea es importante puesto que creemos que existe un desconocimiento hoy en día de los pasos que hay que dar para hacer algún tipo de grabación multinstrumental del tipo que sea y por supuesto más allá de su calidad final.
Recursos:
El siguiente contenido está enfocado a la práctica de los usuarios. A simple vista este contenido de asemeja a Cyberpistas pero pretendemos hacer hincapié en una notoria diferencia y es que “recursos” como su nombre indica sirva para descargar contenido (normalmente en audio) para que el usuario pueda practicar en su tiempo libre.
Por ejemplo un usuario que toque la guitarra eléctrica puede descargar distintas pistas de batería de diferentes estilos (heavy, punk, jazz...) para así poder practicar diferentes estilos.
Tampoco descartamos poner a la disposición del usuario descargas con pequeñas palicaciones que ayuden a mejorar su oído, como por ejemplo un programa que emite distintas frecuencias que se tienen que adivinar. También afinadores online, ejemplos con diversos tipos de escalas melódicas, o incluso fondos de escritorio y “packs” que sustituyen los sonidos de tu propio ordenador por otros de diversas temáticas.
También se pretende ubicar en el apartado de recursos, todo tipo de software libre que puede ayudar en gran medida al usuario. Así, se podrán descargar todo tipo de secuenciadores de audio gratuitos, plug-ins para instrumentos o para pistas de audio (como compresores, limitadores.....)
Contacto:
Desde aquí, dejando un e-mail y un mensaje, podemos contactar con el administrador de la página web.